India es uno de los mayores productores de pescado del mundo, representando alrededor del 8% de la producción mundial.

Boats in India
Boats in India - Credit: Pixabay

Sus pesquerías son una fuente vital de nutrición, ingresos y sustento para millones de personas en el mercado interno y también un importante contribuyente a las exportaciones de productos marinos e ingredientes marinos. En 2023, India se ubicó en el tercer lugar en la producción mundial de harina de pescado.

La creciente presión global de los minoristas para que las empresas demuestren la trazabilidad de toda la cadena de suministro ha incrementado el interés de los productores indios de harina de pescado en el Estándar de Fábrica de MarinTrust. Este estándar verifica que los ingredientes marinos provengan de pesquerías no-IUU (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada) y se produzcan con altos estándares de seguridad y calidad. Sin embargo, para los productores de harina de pescado, la obtención de ingredientes marinos responsables puede ser problemática a menos que el stock pesquero esté evaluado conforme a estándares internacionales reconocidos como los de MarinTrust, cuyos requisitos de evaluación pesquera se basan en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

El FIP de sardina aceitera india (Goa y Maharashtra) y el FIP de las Pesquerías de Cerco de Pequeños Pelágicos del Estado de Karnataka son dos de esos proyectos dentro del Programa de Mejoramiento de MarinTrust, que están marcando el camino para otros.

The Indian oil sardine (Goa and Maharashtra) FIP and the Small Pelagic Purse Seine Fisheries, Karnataka State FIP, are two such projects within the MarinTrust Improver Programme, which are trailblazing the way for others to follow.


El FIP de Goa y Maharashtra

El FIP de Goa y Maharashtra, gestionado por Omega Fishmeal and Oil Pvt Ltd en representación de diversas agencias gubernamentales y asociaciones de pescadores, abarca la sardina aceitera india, la sardina menor y la caballa. Actualmente, dos fábricas están aceptadas en el Programa de Mejoramiento: Omega Fishmeal and Oil Pvt Ltd y TJ Marine Products PVT Ltd.

El FIP de Karnataka, coordinado por Eurasia Silk Road Company, incluye sardina aceitera india, sardinela, sardinela dorada, sardinela de escamas finas, sardina blanca y caballa india. Este FIP se estableció bajo la Versión 2 del Estándar MarinTrust, pero está en proceso de transición a la Versión 3 (enero de 2025). Como parte de este avance, dos fábricas de Yashaswi Fish Meal & Oil Company fueron auditadas con éxito y aceptadas en el Programa de Mejoramiento bajo la Versión 3.

Amol Patil, director de Omega Fishmeal and Oil Pvt Ltd, que ha estado en el programa de mejora durante casi cinco años, explicó que cumplir con todos los objetivos no ha sido un proceso fácil, pero es algo a lo que se comprometió.

“Instalamos una planta de harina y aceite de pescado de última generación con la intención de producir un producto premium a un precio premium y transferir esa prima a los pescadores. Sin embargo, descubrimos que para muchos compradores, la harina de pescado era solo harina de pescado, hasta que los compradores internacionales de camarones comenzaron a presionar a las fábricas para lograr la certificación BAP. Ningún productor indio pudo alcanzar la certificación 5* porque su harina de pescado no provenía de una fuente sostenible. Nos dimos cuenta de que si obteníamos la certificación MarinTrust, nuestra harina de pescado sería la puerta de entrada para que esos exportadores obtuvieran su estrella adicional”, explicó Amol.

En 2017, la empresa inició el proceso de establecer un FIP con la orientación de MarinTrust y reunió a las partes interesadas. Dado que cada estado tiene su propio departamento de pesca, se decidió incluir solo dos estados en el FIP para evitar complicaciones y retrasos innecesarios.

“Comenzamos con un análisis de brechas que mostró muchas acciones necesarias para mejorar la pesquería y luego presentamos nuestro plan de acción al Comité de Aplicación del Programa de Mejoramiento de MarinTrust (IPAC). La acción más urgente fue una evaluación de stock actualizada de todas las especies, para la cual el colegio local de pesca accedió a colaborar”, comentó.

El FIP fue aceptado en 2019, pero poco después se impuso un confinamiento nacional debido a la pandemia de Covid-19, lo que dificultó gravemente el progreso. Las restricciones también impidieron que la fábrica de Omega fuera auditada durante casi dos años.

A shrimp farm in India, with automatic feeders

“La situación mejoró una vez que fuimos auditados y aceptados en el Programa de Mejoramiento. Hubo mucho interés de grandes actores internacionales como Skretting y BioMar, pero sorprendentemente no del mercado interno, como esperábamos,” comentó Patil.

A pesar de los numerosos contratiempos y la solicitud de extender el plazo para lograr la certificación MarinTrust, Patil se muestra satisfecho con el progreso logrado.

“Cuando comenzamos el proceso, pensamos que sería sencillo, ¡pero ha sido todo menos eso! Hace dos años, no creíamos que los dos estados considerarían establecer un plan de gestión para las pesquerías, pero ambos ya lo han acordado y se ha enviado una solicitud al gobierno central para que el plan sea ratificado y puesto en marcha. Al final del día, esto es política y estamos trabajando para encontrar a las personas adecuadas que puedan alinear su pensamiento con el nuestro para llevar esto adelante”, dijo Amol.

(La imagen muestra una granja camaronera en India, con comederos automáticos).


The Karnataka FIP

Karnataka, que tiene la línea costera estatal más larga de la India y el mayor número de plantas de harina de pescado, fue una elección natural para establecer un FIP dentro del Programa de Mejoramiento.

Nim Piewthongngam, la coordinadora del FIP, explicó que el primer y más importante paso fue lograr que los pescadores interesados y las plantas de harina de pescado reconocieran que el principal impulsor era la sostenibilidad y no el dinero.

“Una vez que comprendieron que trabajar hacia la certificación era un proceso que conducía al reconocimiento internacional y que nuevos clientes y recompensas financieras llegarían después, pudimos pasar al siguiente paso”, comentó Nim.

Ese paso consistió en entender exactamente lo que requería el Programa de Mejoramiento de MarinTrust y seguir las completas instrucciones proporcionadas.

“Durante un período de ocho meses, más de 20 organizaciones de los sectores público y privado participaron activamente como partes interesadas clave en la iniciativa del FIP, que fue aceptada en marzo de 2024. La comunicación durante ese tiempo con Nicola Clark de MarinTrust fue excelente y realmente nos ayudó a mantenernos enfocados en lo que estábamos haciendo. Ahora tenemos un plan de cinco años para seguir y alcanzar la certificación”, explicó Nim.

En las reuniones con las partes interesadas se discutió un análisis de brechas y se preparó una lista de acciones necesarias para cumplir con los requisitos del FIP.

Uno de los desafíos iniciales que enfrentó el grupo fue la disponibilidad limitada de datos sobre las pesquerías relevantes. Sin embargo, este problema se está abordando eficazmente a través de la colaboración con el Instituto Central de Investigación de Pesquerías Marinas (CMFRI), el principal instituto de investigación de la India, lo que garantiza el acceso a datos completos y confiables para apoyar la iniciativa.

“En algunos lugares existen datos, pero en otros no, por lo que es necesario implementar programas de evaluación de stocks donde falten datos. Sin embargo, estas son las cosas que el proceso del FIP ayuda a resolver”, comentó el coordinador conjunto Mod Talawat.

Otro elemento de información faltante era un plan de acción para las especies en peligro, amenazadas y protegidas (ETP), que pueden ser capturadas accidentalmente en las redes de pesca.

“Necesitábamos crear un programa de capacitación para los pescadores, producir cuadros de identificación y establecer un sistema de monitoreo y registro para las especies ETP como delfines, ballenas, tiburones, tortugas y rayas. También debemos trabajar en planes de gestión para las especies pelágicas pequeñas, especialmente en relación con los peces juveniles, para asegurarnos de que existan medidas suficientes, como cierres estacionales, para evitar su captura”, explicó Mod.

Una vez que se disponga de datos significativos sobre stocks y capturas y se acuerden las medidas de gestión con todas las partes, el plan de manejo se presentará al Departamento de Pesca.

“Las evaluaciones pesqueras actualizadas están programadas para completarse en el primer trimestre de 2025 y, según los hallazgos, revisaremos nuestro plan de acción en consecuencia para asegurar que se alinee con los últimos conocimientos y objetivos”, explicó Nim.

Ella destacó que trabajar bajo la Versión 3 del Estándar MarinTrust representa un paso significativo hacia el avance de la sostenibilidad en el sector pesquero.

“La Versión 3 pone mayor énfasis en promover una gestión pesquera más responsable, mejorar la trazabilidad y fortalecer los beneficios sociales y de bienestar para los trabajadores. También busca reducir el impacto ambiental del proceso de fabricación de ingredientes marinos. Cambiar a la nueva versión también permitirá que más pescadores y propietarios de embarcaciones se unan, y todos están entusiasmados con la idea de trabajar juntos”, dijo Nim.

Nim se muestra positiva sobre el papel continuo de los FIPs en mejorar el estatus de los ingredientes marinos producidos en la India y explicó que algunos de los mayores compradores mundiales de harina de pescado están alentando activamente a sus proveedores a unirse a un FIP para aumentar el volumen disponible de harina y aceite de pescado reconocidos.

“El FIP no ha estado operativo durante mucho tiempo y siempre hay cuestiones políticas que resolver, pero siguiendo la orientación de MarinTrust, hemos logrado un buen progreso”, expresó.

Nim también cree que el FIP de Karnataka es útil para mostrar buenas prácticas a otros estados que podrían estar considerando establecer un FIP.

“Al principio, el gobierno no apoyaba demasiado a la industria de ingredientes marinos, creyendo que dejaba menos pescado disponible para el consumo humano. Sin embargo, desde el inicio de los FIPs en el país, el gobierno ha adquirido una comprensión mucho mejor de la sostenibilidad y las prácticas responsables. Ahora apoyan activamente el FIP, reconociendo que las pesquerías sostenibles, según lo establecido en nuestro plan de acción pesquero, beneficiarán a todos en toda la cadena de valor”, concluyó.